David Reed ha representado a corporaciones multinacionales, Estados y entidades gubernamentales en arbitrajes internacionales comerciales, de la construcción y de la inversión durante más de 30 años. Representa a partes en arbitrajes internacionales en los sectores de construcción, ingeniería, infraestructura, energía, petróleo y gas, telecomunicaciones, tecnología de la información, ciencias biológicas, fusiones y adquisiciones, banca y transporte marítimo, bajo las reglas de la CCI, la CNUDMI y la LCIA, entre otras. También ha representado a Estados e inversores extranjeros en varios arbitrajes de inversión entre Estados y el CIADI y la CNUDMI.
Su labor ha sido reconocida en numerosas publicaciones y directorios, como Chambers Global, Chambers UK, The Legal 500 y Lawdragon 500 Leading Global Litigators. The Legal 500 (2026) lo clasifica como un profesional destacado en arbitraje internacional. El Salón de la Fama de The Legal 500 reconoce a los abogados que son ampliamente considerados como los mejores de la profesión y que han sido clasificados consistentemente como líderes por esa publicación durante varios años. El directorio de The Legal 500 (2026) afirma que “David Reed responde con gran diligencia a sus clientes, no deja cabo suelto y tiene en cuenta tanto los detalles como el panorama general. Es un defensor incansable”.
Chambers Global (2025) señala que “David domina los detalles. Es un pensador creativo y se centra en identificar las claves para ganar el caso”. “Es una mente brillante y talentosa”, y “Destaca por sus cualidades de liderazgo y su poderosa y persuasiva capacidad de argumentación oral y escrita”. Chambers UK (2026) señala: “David es un estratega astuto y excelente orador, y siempre tiene presente el panorama general”. “David es un abogado de primer nivel capaz de afrontar cualquier desafío y brindar la mejor defensa al cliente”. “David responde con gran rapidez a las necesidades del cliente y posee sólidos conocimientos jurídicos y del sector”. Y “Hace lo que sea necesario para ganar”.
Experiencia
- El Departamento de Carreteras de un Estado, en un procedimiento ante la Junta de Resolución de Disputas contra un contratista chino por la construcción de una autopista con 12 túneles y 24 puentes, bajo un contrato FIDIC Pink Book.
 - Una corporación estadounidense, en un arbitraje de la LCIA contra una empresa lituana por la reconstrucción de parte de una refinería de petróleo dañada por un incendio.
 - Una empresa sueca en un arbitraje de la CCI contra una filial estadounidense de una empresa francesa, relativo a la construcción de una planta farmacéutica modular bajo un contrato EPC.
 - Una empresa europea en un arbitraje de la CCI contra una empresa rusa, relativo a la construcción de un complejo inmobiliario comercial de Clase A en Moscú, bajo un contrato EPC.
 - Una empresa peruana en un arbitraje de la CCI contra otra empresa peruana, relativo a la construcción de una planta de etanol bajo un contrato EPC.
 
- Consorcio con sede en el Reino Unido, en una serie de disputas relacionadas con la construcción de una terminal receptora de GNL.
 - La Autoridad General de Carreteras de un Estado, en un arbitraje de la CCI contra una empresa griega derivado de la construcción de una autopista bajo el Libro Rojo de la FIDIC.
 - Productor de energía y agua de Oriente Medio, en relación con cambios legislativos, fuerza mayor y reclamaciones internacionales presentadas por un contratista EPC en relación con la construcción de una central eléctrica y una planta desalinizadora bajo un contrato EPC.
 - Productor de energía y agua de Oriente Medio, en una serie de disputas relacionadas con la construcción de una planta desalinizadora bajo un contrato EPC.
 - Empresa de Oriente Medio, en un arbitraje de la LCIA contra una empresa italiana en relación con la construcción de una planta de sal bajo un contrato EPC.
 - Empresa de Oriente Medio en un arbitraje de la CCI contra una empresa conjunta entre empresas estadounidenses y saudíes derivado de la construcción de una unidad de separación de aire en una planta siderúrgica bajo un contrato EPC.
 - Prestamistas, en una serie de disputas relacionadas con la construcción de un estadio deportivo nacional.
 - Consorcio liderado por empresas europeas en un arbitraje de la CNUDMI contra un Estado relativo a la reconstrucción y ampliación de un aeropuerto internacional bajo un contrato FIDIC Silver Book.
 - Consorcio europeo, en un arbitraje de la CCI contra un Estado relativo a la construcción de una central eléctrica en Italia bajo un contrato FIDIC Yellow Book.
 - Consorcio europeo, en un arbitraje de la CCI relativo a la construcción de una central hidroeléctrica en Oriente Medio bajo un contrato FIDIC Red Book.
 - Contratista de defensa estadounidense en un arbitraje de la LCIA contra una empresa afgana derivado de ciertos proyectos de construcción.
 - Propietario norafricano en una controversia EPC derivada de la construcción de una refinería de petróleo bajo un contrato EPC.
 - Constructor asiático, en una controversia derivada de la construcción de una central hidroeléctrica sin almacenamiento en Pakistán.
 
Perspectivas
Reconocimientos
"Profesional reconocido" Arbitraje internacional — Reino Unido (2020)
Arbitraje internacional (2012)
"Abogado líder" Arbitraje internacional (2021-20230
Arbitraje internacional (2015-2023)
Derecho internacional público (2015-2023)
Certificaciones
Educación
- D.E.S.S., Paris 1 Panthéon-Sorbonne University, 1993
 - LL.B., King's College London, 1991
 - D.E.A., Paris 1 Panthéon-Sorbonne University, 1992
 - Maîtrise, Paris 1 Panthéon-Sorbonne University, 1991
 
Habilitaciones
- Abogado extranjero registrado en Inglaterra y Gales
 - Nueva York
 
Actividades profesionales y comunitarias
- Miembro, International Arbitration Institute
 - Miembro, Swiss Arbitration Association
 - Miembro, London Court of International Arbitration
 - Profesor adjunto, Universidad de Paris I Panthéon-Sorbonne (1994-1999)
 - Profesor adjunto, Centre Universitaire d'Etudes des Communautés Européennes (1995-1997)