Skip to main content

Reeves Anderson  es socio en el grupo de Apelaciones y Corte Suprema. Ha representado a empresas, individuos, estados y gobiernos extranjeros en apelaciones y litigios en todos los Estados Unidos, incluyendo 50 casos ante la Corte Suprema. Se desempeña en un amplio espectro de cuestiones legales "con una notable experiencia en disputas complejas con elementos transfronterizos", según Chambers USA. Desde su primera clasificación en 2021, Chambers ha reconocido a Reeves entre los cinco mejores abogados de apelaciones en Colorado.

En su desempeño ha obtenido reconocimientos a nivel nacional por su defensa innovadora y su compromiso con el servicio al cliente. Un artículo de revisión de leyes de 2016 sobre "escritos estelares" presentó su escrito de méritos ante la Corte Suprema en Adoptive Couple c. Baby Girl por su "brillantez" y "poderosos ganchos emocionales" que "golpearon fuerte y rápido" para demostrar que la posición de sus clientes "no era sólo legalmente sólida sino también justa" (Indiana Law Review, 2016). El National Law Journal considera a Reeves un "aficionado a los tribunales" y sus clientes lo describen como "es un placer trabajar con él", "absolutamente brillante" y "un defensor verbal fenomenal" que es "capaz de destilar temas legales complejos", al mismo tiempo que brinda "un excelente servicio personalizado a sus clientes las 24 horas del día" (Chambers USA). Según The American Lawyer, los clientes "hablan con reverencia" de su dedicación a una causa. 

También ha recibido elogios por su erudición jurídica. Sus "excelentes revisiones anuales sobre la práctica amicus de la Corte Suprema" para el National Law Journal han sido citadas por The New York Times, Wall Street Journal y numerosas publicaciones de Derecho y libros de texto (American Legal Process, 2.ª ed. 2020). Sus investigaciones y comentarios jurídicos han aparecido en el Virginia Journal of International Law y en la destacada revista científica Nature. En 2015 recibió el Premio Nacional de Investigación y Política del Instituto de la Cámara de Reforma Legal de EE. UU. por sus "contribuciones excepcionales a la base intelectual de la reforma legal" fundada en su trabajo "innovador" sobre jurisdicción extraterritorial y ejecución de sentencias extranjeras.

Fue nombrado miembro del Comité Pro Bono de nuestro escritorio jurídico en 2011. En su trabajo pro bono, ha abogado por los derechos de veteranos, de prisioneros, derechos al voto y los derechos de los padres, y también abordó la reforma migratoria, la prevención de la violencia armada, la no discriminación religiosa, la ayuda en casos de desastres y las condenas injustas. Fue miembro del equipo jurídico que ganó un veredicto histórico de derechos civiles contra la ciudad de Denver en nombre de los manifestantes heridos por la policía durante las protestas de 2020 tras la muerte de George Floyd.

Es egresado de la North Carolina State University en  Ciencias Políticas y Química.  Obtuvo la licenciatura en Derecho en la Yale Law School y un Master en Trinity College, Dublín, Irlanda.

Experiencia

  • Packard v. Budaj, --- F.4th --- (10th Cir. 2023). Afirmación unánime a favor del cliente al negar inmunidad calificada a funcionarios del gobierno por usar fuerza inconstitucional y excesiva contra manifestantes durante las protestas sobre George Floyd en Denver, Colorado.
  • American Home Assurance Co. c. Superior Well Services, Inc., 75 F.4th 184 (3d Cir. 2023). Revocación unánime y dictamen de sentencia dirigida a favor del cliente en una disputa de seguros sobre el alcance de la cobertura de responsabilidad general.
  • Irizzary c. Yehia, 38 F.4th 1282 (10th Cir. 2022). Revocación unánime de la orden de desestimación en una opinión precedente que establece el derecho de la Primera Enmienda a filmar a la policía desempeñando sus funciones en público.
  • Wooden c. United States, 142 S. Ct. 1063 (2022). Revocación unánime de la sentencia penal, en la cual el Tribunal sostuvo que los delitos cometidos como parte de un solo episodio delictivo no ocurrieron en diferentes “ocasiones” y, por lo tanto, cuentan como un solo delito a los efectos de la Ley sobre delincuentes habituales armados (Armed Career Criminal Act.)
  • Beierwaltes c. L'Office Federale de la Culture, 999 F.3d 808 (2d Cir. 2021). Se obtuvo la desestimación por motivos de inmunidad para el cantón de Ginebra, Suiza, en una demanda de 100 millones de dólares que impugnaba la investigación penal del Estado relacionada con obras de arte antiguas.
  • National Union Fire Ins. Co. c. Dish Network, 17 F.4th 22 (10th Cir. 2021). Se obtuvo sentencia favorable para National Union, sosteniendo que la filial de AIG no tenía el deber de defender o indemnizar a Dish Network en una demanda subyacente que otorgó US$280 millones en multas y daños legales por llamadas ilegales de telemercadeo.
  • Ekbatani c. Community Care Health Network, 2022 WL 31793 (11th Cir. 2022). Se obtuvo confirmación de la desestimación de la demanda según la Ley Clayton por no establecer la posición antimonopolio.
  • Ballantine c. República Dominicana, 2021 WL 5262555 (D.C. Cir. 2021). Triunfo para la República Dominicana sobre la base de que la petición de anular un laudo arbitral internacional era extemporánea.
  • Scalin c. Societe Nationale SNCF SA, 8 F.4th 509 (7th Cir. 2021). Obtuvo confirmación de la desestimación para los Ferrocarriles nacionales franceses en una demanda colectiva putativa derivada de supuestas expropiaciones durante la Segunda Guerra Mundial.
  • Oracle America c. United States, No. 20-1057 (Tribunal Supremo U.S.). Representó a Oracle en una petición para revisar la adjudicación de un contrato gubernamental por valor de 10 mil millones de dólares para prestar servicios de computación cloud al Ministerio de la Defensa.
  • Caldera c. City of Boulder, 955 F.3d 1175 (10th Cir. 2020). Se obtuvo la suspensión del procedimiento por motivos de abstención de Pullman para la ciudad de Boulder, Colorado, en una impugnación de alto perfil de la Segunda Enmienda a la ordenanza municipal de la ciudad que regula la compra y venta de armas de asalto y cargadores de municiones de gran capacidad.
  • McGirt c. Oklahoma, 140 S. Ct. 2452 (2020); Sharp v. Murphy, 140 S. Ct. 2412 (2020). Representó al estado de Oklahoma en casos históricos que abordaron los límites de las reservas tribales en el oriente de Oklahoma.
  • Solera Insurance Coverage Appeals, 240 A.3d 1121 (Del. 2020). Se obtuvo la revocación unánime del juicio sumario basado en sostener que la póliza de seguro del cliente no cubría una acción legal para determinar el valor justo de mercado de las acciones posterior a una operación de fusión.
  • Jacubovich c. Estado de Israel, 816 F. App'x 505 (2d Cir. 2020). Se obtuvo la confirmación unánime de la desestimación para el Gobierno de Israel sobre la base de inmunidad soberana en una disputa de larga data que surge de los pagos de ingresos de bonos soberanos.
  • BNSF Railway Co. c. Loos, 139 S. Ct. 893 (2019). Representó exitosamente a BNSF en la etapa del fondo, donde la Corte Suprema sostuvo que cuando una compañía ferroviaria paga a un empleado por tiempo perdido debido a lesiones en el trabajo, ese pago es una indemnización sujeta a impuestos según la Ley del Impuesto sobre la Jubilación Ferroviaria. (Railroad Retirement Tax Act).
  • Verizon Insurance Coverage Appeals, 222 A.3d 566 (Del. 2019). Se logró la revocación unánime de una sentencia sumaria, por un total de más de 80 millones de dólares, en una apelación de seguros relativa al alcance de la cobertura proporcionada a empresas públicas en las pólizas de seguros para directores y funcionarios de AIG.
  • Eliahu c. Jewish Agency for Israel, 919 F.3d 709 (2d Cir. 2019). Obtuvo confirmación de la desestimación por motivos de inmunidad y del fondo para altos funcionarios de gobiernos extranjeros en la demanda RICO y ganó una orden judicial que sienta un precedente a nivel nacional y prohíbe a los demandantes presentar demandas adicionales sin la aprobación de un juez federal de Nueva York.
  • Fuentes c. Zaragoza, 555 S.W.3d 141 (Tex. App. 2018). Representó exitosamente a un destacado industrial mexicano en la anulación de una de las mayores sentencias de divorcio en la historia de los Estados Unidos. La sentencia en rebeldía subyacente implicaba 537 millones de dólares en daños y perjuicios y el volumen de negocios de 89 entidades comerciales globales. El tribunal de apelación revocó por unanimidad el decreto en su totalidad por motivos jurídicos y probatorios.
  • Ben Haim c. Edri, 183 A.3d 252 (N.J. App. Div. 2018). Representó exitosamente a jueces y funcionarios gubernamentales extranjeros en el asunto de la primera impresión en un tribunal estatal sobre el alcance de la inmunidad de los funcionarios extranjeros basada en la conducta.
  • Schermerhorn c. Estado de Israel, 876 F.3d 351 (D.C. Cir. 2017). Se obtuvo confirmación de la desestimación para el Estado de Israel y sus ministerios basada en la inmunidad soberana en una demanda derivada de la interceptación de la "flotilla de Gaza" en mayo de 2010.
  • Frank c. Walker, 135 S. Ct. 7 (2014). Representó a peticionarios en una solicitud de emergencia exitosa para restablecer la orden judicial de la ley de identificación de votantes de Wisconsin para las elecciones generales de 2014.
  • Adoptive Couple c. Baby Girl, 570 U.S. 637 (2013). Representó exitosamente a los peticionarios en las etapas de certiorari y del fondo, donde la Corte Suprema sostuvo, 5-4, que la Ley de Bienestar Infantil Indígena no impedía a los clientes del escritorio adoptar a un niño de ascendencia nativa americana a quien habían criado desde su nacimiento.
  • Tarrant Regional Water Dist. c. Herrmann, 569 U.S. 614 (2013). Representó exitosamente a los demandados en una disputa por derechos de agua entre Oklahoma y Texas sobre el Pacto del Río Rojo, en la que la Corte Suprema dictaminó por unanimidad que los estatutos de agua de Oklahoma no son reemplazados por el Pacto ni prohibidos por la Cláusula de Comercio.
  • Marx c. General Revenue Corp., 568 U.S. 371 (2013). Representó exitosamente a la demandada en la etapa de fondo, donde la Corte Suprema afirmó el derecho de las demandadas prevalecientes a reclamar los costos del litigio según el estatuto federal de cobro de deudas.
  • Sea Search Armada c. República de Colombia, 522 F. App'x 1 (D.C. Cir. 013). Defendió con éxito la desestimación de todos los reclamos contra la República de Colombia en una demanda multimillonaria sobre los derechos para recuperar un barco del tesoro hundido.
  • Kloeckner c. Solis, 568 U.S. 41 (2012). Representó exitosamente al peticionario en las etapas de certiorari y del fondo, donde la Corte Suprema dictaminó por unanimidad que un empleado federal que afirme que una acción laboral adversa viola un estatuto contra la discriminación debe buscar revisión judicial ante un tribunal de distrito, no en el Circuito Federal.
  • WPIX, Inc. c. ivi, Inc., 691 F.3d 275 (2d Cir. 2012). Representó con éxito a emisoras de televisión en una apelación en una demanda por infracción de derechos de autor para evitar la retransmisión no autorizada de programación de televisión a través de Internet.
  • Henderson c. Shinseki, 562 U.S. 428 (2011). Representó exitosamente al peticionario en la etapa de fondo, donde la Corte Suprema dictaminó por unanimidad que el plazo para presentar una notificación de apelación ante el Tribunal de Veteranos no tiene consecuencias jurisdiccionales.
  • United States ex rel. Batiste c. SLM Corporation, 659 F.3d 1204 (D.C. Cir. 2011). Defendió con éxito a un proveedor líder de servicios financieros en una apelación en virtud de la Ley de reclamaciones falsas (False Claims Act).

Reconocimientos

Chambers USA
Band 1 / Spotlight Table — Litigio: Apelación (Colorado) (2021-2023)
Litigio: Comercial general (Colorado) (2022-2023)
The Legal 500 US
Apelación: Tribunales de apelación / Apelación: Tribunales Supremos (De Estados y Federales) (2019–2023)
U.S. Chamber Institute for Legal Reform Research and Policy Award (2015)

Credentials

Educación

  • J.D., Yale Law School
  • M.Phil., Trinity College Dublin
  • B.A./B.S., North Carolina State University

Habilitaciones

  • Colorado
  • Distrito de Columbia
  • Nueva York
  • Corte Suprema de Estados Unidos
  • All federal courts of appeals

Oficios

  • U.S. District Court, Southern District of New York, The Honorable Stephen C. Robinson
Overview